top of page

Mujeres Investigadoras por la Ciencia Abierta (MInCA)
Actualización 28/05/2023
Somos una agrupación de mujeres investigadoras, somos diversas, somos MInCA.
Generamos un espacio de investigación y divulgación de nuestros propios proyectos, que surgió de una necesidad colectiva, pues hasta hace poco vivíamos cada una en lo individual pero compartimos el hacer frente a retos marcados por el género que son limitativos para la continuidad y divulgación de nuestros proyectos. Tres de ellos son:
-
Discriminación a nuestras ideas en espacios académicos o posgrados, que están dominados por hombres, que no aceptan la incorporación de temas de género, proyectos feministas y, en general, de temas sociales que les parecen no se ciñen al encuadre al que están acostumbrados, y cuando ellos están en una condición de poder (comités académicos, comités de admisión, direcciones, etc.) queda clausurada nuestra oportunidad.
-
Dificultad para insertarnos a grupos de investigación consolidados, que no abren sus puertas para que personas fuera de su núcleo podamos sumarnos. Las razones son múltiples: los equipos están completos, no tenemos la disponibilidad de tiempo y residencia requerida, no nos conocen, en suma, nos dejan claro que no tienen espacio para más usuarios.
-
Quizás la más excluyente, la precariedad laboral, pues en nuestras carreras como investigadoras no encontramos una línea recta ascendente, más bien nos ha tocado vivir una intermitencia laboral que pasa incluso por largos periodos de desempleo. En estos casos, por falta de adscripción, se nos niega la oportunidad incluso de publicar nuestros trabajos, como si esta condición laboral nos expropiara nuestra condición de investigadoras.
Todas hemos experimentado esto de un modo u otro y creemos que es tiempo de decir ¡Basta!, somos investigadoras, tenemos voz y queremos posicionarla.
Actualmente, MInCA cuenta con integrantes de 10 países


1/1
Por ello, en MInCA generamos un espacio que da cabida a todas nuestras ideas y proyectos, donde podemos generar trabajo colaborativo de modo democrático, que nos permita posicionar nuestra voz y mirada en el espacio social y académico, y reivindicarnos como mujeres investigadoras. Buscamos hacer sinergia entre prácticas, saberes y posibilidades de distintas mujeres para la construcción del conocimiento, para lograr un mayor acceso a la participación, al reconocimiento y a la divulgación del trabajo de investigación realizado por mujeres.
bottom of page